IRPF 2024 y mi vivienda alquilada

Introducción: ¿Por qué es importante declarar correctamente tu alquiler?
Si eres propietario de una vivienda en alquiler, en Everlyhome sabemos que quieres sacar el máximo rendimiento a tu inversión. Una parte fundamental para lograrlo es conocer cómo declarar correctamente estos ingresos en tu IRPF, aprovechando todas las ventajas fiscales disponibles.
En esta guía actualizada para la Renta 2024, te explicamos detalladamente cómo declarar los rendimientos de tu alquiler, qué gastos puedes deducir y qué reducciones puedes aplicar para optimizar tu tributación. Además, hemos preparado un vídeo tutorial práctico que te guía visualmente por todo el proceso, disponible al final de este artículo.
¿Qué debes declarar? Entendiendo los rendimientos del capital inmobiliario
Cuando alquilas un inmueble, las rentas que percibes constituyen lo que Hacienda denomina rendimientos del capital inmobiliario. Estos deben declararse en tu IRPF siguiendo un procedimiento específico establecido por la Agencia Tributaria.
El cálculo de este rendimiento se realiza mediante una fórmula sencilla:
Rendimiento neto = Ingresos íntegros – Gastos deducibles
Los ingresos íntegros incluyen principalmente:
- Las mensualidades que recibes por el alquiler
- Las fianzas de alquiler no devueltas
- Las cantidades que recibas por el subarriendo (si participas en él)
Es fundamental llevar un registro detallado de todos estos ingresos, idealmente con un sistema de gestión como el que ofrecemos en Everlyhome, que te permitirá tener toda esta información organizada cuando llegue el momento de hacer tu declaración.
Gastos deducibles: La clave para reducir tu base imponible
Para determinar el rendimiento neto, puedes deducir de los ingresos íntegros todos aquellos gastos necesarios para obtener el alquiler. En Everlyhome recomendamos guardar todos los justificantes de estos gastos, ya que Hacienda puede solicitarlos.
Los gastos deducibles más importantes:
- Intereses y gastos de financiación: Los intereses de préstamos utilizados para adquirir o mejorar el inmueble, así como los gastos de formalización.
- Gastos de conservación y reparación: Incluye pinturas, arreglos de instalaciones, sustitución de elementos como calderas o electrodomésticos. La Agencia Tributaria aclara que no se consideran gastos de mejora, sino los necesarios para mantener el uso normal del bien.
- Tributos y recargos: Como el IBI, tasas de basura o recogida de residuos.
- Seguros: Las primas de contratos de seguro (hogar, responsabilidad civil, impago de alquileres).
- Servicios personales: Incluyen gastos de portería, vigilancia, jardinería o administración.
- Suministros: Agua, luz, gas e internet, siempre que sean pagados por el propietario.
- Amortización del inmueble: Puedes deducir hasta un 3% anual del valor de adquisición de la construcción (excluido el valor del suelo).
- Amortización de mobiliario: Hasta un 10% anual del valor de adquisición de muebles y enseres.
- Gastos de formalización del arrendamiento: Incluye honorarios de agencias inmobiliarias o de abogados.
- Gastos de certificados energéticos: Necesarios para cumplir la normativa de alquiler.
¡Importante! Solo podrás deducir estos gastos por el período de tiempo en que el inmueble estuvo alquilado. Si solo estuvo alquilado 6 meses, deberás prorratear los gastos anuales como el IBI.
Reducciones aplicables: Un ahorro significativo para propietarios
Una de las ventajas fiscales más importantes para los arrendadores son las reducciones aplicables al rendimiento neto. Según la Ley 12/2023 de vivienda, para contratos celebrados a partir del 26 de mayo de 2023, las reducciones son:
Tipos de reducciones para alquileres de vivienda habitual:
- Reducción general del 50%: Aplicable a todos los alquileres de vivienda habitual. ( La más fácil de acojerse a ella)
- Reducción del 90%: Si la vivienda está en zona tensionada y has rebajado más del 5% la renta respecto al contrato anterior con el mismo arrendatario. Esta reducción es de difícil aplicación y hay que comprobar si realmente es una ventaja económica al estar los precios limitados.
- Reducción del 70%: Aplicable en dos situaciones:
- Cuando el arrendatario tiene entre 18 y 35 años, el inmueble está en zona tensionada y es tu primer alquiler.
- Para viviendas asequibles incentivadas o protegidas arrendadas a administraciones públicas o entidades del tercer sector.
¿Qué es una vivienda habitual? Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, es aquella que satisface la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. Los alquileres por temporada o a personas jurídicas no se consideran vivienda habitual y no tienen derecho a esta reducción.Si, si, ya sé que este punto genera mucha controversia y que es «discutible» pero no seré yo el que «discutirá» esto en este artículo
Deducciones autonómicas: Beneficios adicionales según tu comunidad
Además de las reducciones estatales, cada comunidad autónoma puede ofrecer deducciones específicas en la cuota del IRPF. En Everlyhome te ayudamos a identificar las que corresponden a tu situación.
Algunas deducciones autonómicas para propietarios incluyen:
- Aragón: Deducción por poner viviendas a disposición de planes de vivienda social.
- Canarias y Madrid: Deducción por gastos en primas de seguros de impago.
- Madrid: Deducciones por gastos de formalización de contratos o certificados energéticos.
- Extremadura: Incentivos por traer al mercado viviendas vacías.
Consulta las deducciones específicas de tu comunidad en el Manual práctico de Renta de la Agencia Tributaria.
Imputación de rentas: Qué hacer cuando tu vivienda no está alquilada todo el año
Si tu vivienda solo ha estado alquilada durante parte del año, deberás:
- Declarar los rendimientos del capital inmobiliario por el período en que estuvo alquilada.
- Declarar la imputación de rentas inmobiliarias por el tiempo en que no estuvo alquilada (excepto si es tu vivienda habitual).
La imputación se calcula aplicando el 1,1% o el 2% (según el caso) al valor catastral de la vivienda, prorrateado por los días correspondientes.
Nuestro vídeo tutorial paso a paso
En Everlyhome hemos preparado un vídeo tutorial práctico donde te mostramos detalladamente cómo introducir toda esta información en tu declaración de la Renta 2024.
En este vídeo explicamos paso a paso cómo navegar por el borrador de la Renta y dónde introducir cada dato relacionado con tu alquiler para maximizar tus beneficios fiscales.
¿Te ha resultado útil? Compártelo con otros propietarios y déjanos tus comentarios.
Resumiendo: Maximiza los beneficios de tu alquiler con una buena planificación fiscal
Declarar correctamente el alquiler de tu vivienda te permite cumplir con tus obligaciones fiscales y beneficiarte de importantes ventajas económicas. Una buena planificación fiscal puede suponer un ahorro considerable.
Recuerda estos puntos clave:
- Mantén un registro ordenado de ingresos y gastos
- Guarda todos los justificantes de gastos deducibles
- Identifica qué reducciones puedes aplicar según tu tipo de alquiler
- Consulta las deducciones específicas de tu comunidad autónoma
La gestión eficiente de tus propiedades incluye conocer bien las implicaciones fiscales. En Everlyhome te ayudamos a optimizar la rentabilidad de tu inversión inmobiliaria con herramientas y asesoramiento especializado. No olvides revisar nuestro vídeo tutorial completo para ver paso a paso cómo introducir todos estos datos en tu declaración.
¿Tienes dudas sobre cómo declarar tu alquiler? Déjanos un comentario y te ayudaremos. Y recuerda suscribirte a nuestra newsletter para recibir más consejos para propietarios.
Esta información está basada en la normativa fiscal vigente para la Renta 2024. Para tu caso particular, recomendamos consultar con un asesor fiscal profesional o directamente con la Agencia Tributaria.
Preguntas Frecuentes: Declaración de Alquiler en Valencia 2024
Aspectos Básicos
¿Es obligatorio declarar los ingresos por alquiler de mi vivienda en Valencia?
+Sí, todos los ingresos por alquiler deben declararse en el IRPF, independientemente de su cuantía. En Valencia, como propietario, debes incluirlos como rendimientos del capital inmobiliario.
¿Qué ocurre si mi piso en Valencia ha estado alquilado solo una parte del año?
+Deberás declarar los rendimientos del capital inmobiliario por el periodo alquilado. Por el resto del año, si no es tu vivienda habitual, tendrás que incluir la imputación de rentas inmobiliarias (entre el 1,1% y 2% del valor catastral).
¿Tengo que emitir facturas a mi inquilino en Valencia?
+No es necesario emitir facturas por el alquiler de vivienda, pero sí es recomendable tener un contrato de arrendamiento y justificantes de los pagos recibidos para una correcta declaración fiscal.
Deducciones y Gastos
¿Qué gastos puedo deducir de mi piso alquilado en Valencia?
+Puedes deducir el IBI, gastos de comunidad, seguros, reparaciones, intereses hipotecarios, servicios profesionales (como gestorías), suministros si los pagas tú, y la amortización del inmueble y mobiliario. Recuerda guardar todos los justificantes.
Casos de Ahorro Real
¿Cuánto podría ahorrar con estas deducciones en un piso en Valencia?
+Para un piso con una renta mensual de 800€ (9.600€ anuales), gastos deducibles de 2.400€ y un rendimiento neto de 7.200€, podrías aplicar la reducción estatal del 50% y pagar impuestos solo por 3.600€. Adicionalmente, con la deducción autonómica del 5% sobre los rendimientos íntegros (9.600€), podrías deducir 480€ directamente de tu cuota autonómica, lo que supone un ahorro significativo.
¿Merece la pena contratar un seguro de impago para mi alquiler en Valencia?
+¡Absolutamente! Un seguro de impago no solo te protege ante posibles incumplimientos del inquilino, sino que además es 100% deducible en tu declaración de la renta.
En Everlyhome podemos tramitarte este seguro con las mejores condiciones del mercado valenciano. Contáctanos hoy mismo y te realizaremos un estudio personalizado sin compromiso para tu propiedad en Valencia. Nuestros seguros incluyen no solo la cobertura por impago, sino también protección jurídica y cobertura por daños.
¡Llámanos al 960 031 311 o escríbenos desde nuestra web y te enviaremos un presupuesto en menos de 24 horas! Aprovecha esta deducción fiscal mientras proteges tu inversión.
¿Tienes más preguntas sobre cómo optimizar la declaración de tu alquiler en Valencia? ¡Contacta con nosotros! En Everlyhome somos expertos en fiscalidad inmobiliaria valenciana.